La flexibilidad se refiere a los rangos de movimiento en las articulaciones (Bompa 2000; George 2010; Jemni, 2011).
Óptimos rangos de movimiento articular son necesarios y característicos del deporte de la gimnasia artística. La presentación de rutinas y elementos virtuosos en competencias en cada uno de los eventos gimnásticos tiene mucho que ver con el desarrollo y el entrenamiento de esta capacidad física condicional. Los gimnastas que poseen un adecuado rango de movimiento articular aprenden más fácilmente la técnica de los elementos gimnásticos, reducen el riesgo de lesiones y expresan con mayor amplitud sus movimientos en entrenamiento y competencias.
En las figuras 1,2,3 y 4. se pueden apreciar los ejercicios de flexibilidad más típicos en el deporte de la gimnasia artística. Los gimnastas suelen realizar estos ejercicios durante el calentamiento, entre eventos competitivos y al final de la sesión de entrenamiento o vuelta a la calma. Por otro lado, con la mayoría de estos ejercicios es que se entrena esta capacidad física condicional.
Figura 2. Flexibilidad de hombroMayor 3d Imprimir Top Colorido Al Tee Dj Por Hombres Discos Divertido Mujeres Moda Casual Qa137 Unisex Camisetas Nueva 1JcKTlF
La flexibilidad es afectada por varios factores que de una u otra manera determinan su óptimo desarrollo. Según Bompa (1999) estos son:
La flexibilidad estática (figura 5) se refiere al rango de movimiento que una persona mantiene por determinado tiempo en posiciones que le sirven para estirar suavemente los músculos y el tejido conectivo que rodean las articulaciones afectadas. En la gimnasia artística este tipo de flexibilidad se usa mucho en las etapas iniciales del entrenamiento y en casi todos los calentamientos.
También este tipo de flexibilidad se recomienda porque existe menos riesgo de exceder los límites de extensibilidad de los tejidos implicados, se requiere un bajo nivel de energía para ejecutar las posiciones y reduce el dolor muscular que a veces se presenta después de realizar la flexibilidad dinámica. (George, 2010). Por otro lado, en este tipo de flexibilidad, no se requiere de contracciones musculares voluntarias, en este caso se requiere de una fuerza externa como la gravedad, un compañero, el entrenador o otros materiales para ejercer el estiramiento (Baechle y Earle, 2008).
AdultoParty Disfraz Mujer Disfraces De Mimo City 354LqARjFigura 5. Flexibilidad estatica: (A) con ayuda del entrenador; (B) con ayuda de la fuerza de gravedad
La flexibilidad dinámica (figura 6) se refiere a los movimientos del cuerpo o una parte de este en ejercicios balísticos o de carácter oscilatorio para alcanzar un mayor rango de movimiento articular. Hay que tener mucho cuidado con este tipo de flexibilidad especialmente con los gimnastas principiantes, evitando sobrepasar los rangos normales de extensibilidad para evitar lesiones musculares (George, 2010), por lo tanto este tipo de flexibilidad requiere de contracciones musculares voluntarias (Baechle y Earle, 2008).
Jenna Chan, Max Silverman y Edison Vernaza
Etiquetas flexibilidad
09/10/2013
osteopatas barcelona/b>AdultoParty Disfraz Mujer Disfraces De Mimo City 354LqARjGracias por tu comentario.
L | M | Corto Pantalón Verde Jr Adidas Kn q5jRLAc43X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
« MarPantalón DeanColor Caballero Deep Sea BluePantalones Ping De nON08yvmwP | ||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | AdultoParty Disfraz Mujer Disfraces De Mimo City 354LqARj
15 | 16 | Gabbana D amp;g Shirt Blanco Camisas Polo SaleDolceamp; HombreTop D9EIWH2Y17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | AdultoParty Disfraz Mujer Disfraces De Mimo City 354LqARj
Me ha encantado vuestro post y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho “si lo bueno es breve es dos veces bueno”. Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos